top of page

El Estudio De Los Procesos Cognitivos En Psicología Social

Frederic Barlett y la teoría de los esquemas

La conclusión de Barlett fue que los procesos cognitivos como la percepción y la memoria no son meras reproducciones del mundo externo sino que implican unos procesos de construcción de significado, que hace que los contenidos recordados o las imágenes percibidas del medio, estén determinados por influencias sociales y culturales.

Hay otros dos tipos de fenómenos que acercan la propuesta de Barlett o los planteamientos de una “psicología cultural”

  • El primero está constituido por aquellos comportamientos en donde la influencia social no se ejerce mediante la pertenencia a un grupo concreto, sino a través de las creencias, tradiciones, costumbres, sentimientos e instituciones característicos de una organización social.

  • El segundo elemento lo constituyen todos los hechos que forman parte del proceso por el que un tipo de expresión introducido en un contexto nuevo queda modificado por la influencia de las convenciones arraigadas en dicho contexto, eso es la “Convencionalización”

Lev Vygotski y el estudio de los procesos cognitivos

Para Vygotsky el pensamiento surge inicialmente como resultado de un “proceso social”, de comunicación, y con el tiempo se convierte en un proceso interno.

El objetivo central de su teoría fue analizar cómo, a lo largo del desarrollo histórico, las estructuras y procesos mentales se han ido haciendo más complejos, surgiendo procesos y estructuras nuevas a partir de los ya existentes. Su idea central es que “la mente se construye desde fuera”, el origen de los procesos cognitivos superiores se encuentra en las condiciones de vida social y en las relaciones del niño con el adulto, el lenguaje tiene un papel central.

bottom of page