
Psicología social, cognitiva y cognición social
-
Cognición social una forma determinada de abordar el estudio de los procesos cognitivos, cuya características más definitoria es la analogía entre dichos procesos y los Procesos computacionales del procesamiento de la información Input-Output.
-
El estudio de las estructuras cognitivas: Prototipos y ejemplares: la categoría. La categorización es el proceso mediante el cual simplificamos y ordenamos la información.
-
Las categorías sociales están organizadas jerárquicamente según diferentes niveles de abstracción, son conjuntos difusos que se estructuran alrededor de un prototipo.
Las investigaciones sobre categorización social y relaciones intergrupales de la universidad de Bristol
Categorización social y estereotipos
Para Tajfel, la visión estereotipada de la realidad hunde sus raíces en el proceso de categorización. Con ello, atribuimos a las personas rasgos característicos de la categoría social a la que pertenecen.La psicología social debe centrarse en el estudio de las pautas de transmisión de estas imágenes de una generación a otra.Los estereotipos cumplen 4 tipos de funciones:
-
Función cognitiva
-
Función de preservación del sistema de valores
-
Función ideológica
-
Función de diferenciación
Tajfel desarrollo también estudios sobre:
-
Categorización e identidad social
-
Identidad social y relaciones intergrupales
-
La teoría de la categorización del Yo
La teoría de las representaciones sociales (Moscovici)
Las representaciones sociales comparten tres características fundamentales:
-
Su formación en la interacción social
-
Las actitudes hacia un objeto de la realidad social son el resultado de las representaciones previas sobre dicho objeto.
-
Un carácter simbólico
Los procesos mediante los cuales se generan las representaciones sociales: Anclaje y Objetivación.